A principios de este año, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en la India, Shombi Sharp, visitó una aldea llamada Piplantri, en el estado noroccidental de Rajastán, para ver la forma única en que esta comunidad ha transformado un terreno estéril en un bosque exuberante y próspero. Según comprobó el Coordinador Residente durante su visita a la aldea, cada vez que nace una niña en Piplantri la comunidad lo celebra plantando 111 árboles.
El equipo de las Naciones Unidas en Bolivia comparte la historia de Jorge Villaroel, un docente que encontró recursos alternativos para movilizar a sus estudiantes y familias enteras; e inspira a otras personas a seguir participando y a poner su creatividad en acción en medio de la pandemia y más allá.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.
Mientras los representantes de los gobiernos reunidos en la capital de la República Democrática del Congo comienzan a ultimar la agenda para la Conferencia, que se celebrará en Egipto el mes que viene, el Secretario General dijo que el trabajo que queda por delante es "tan inmenso como los impactos climáticos que estamos viendo en todo el mundo".
Aunque los países menos adelantados son los que menos han contribuido a los niveles mundiales de emisiones de carbono, se encuentran en la primera línea de la crisis climática. Mientras la Asamblea General de las Naciones Unidas se reúne hoy para debatir los avances en la aplicación del Programa de Acción de Doha para los Países Menos Adelantados 2022-2031, exploramos cómo el PNUD y el PNUMA están trabajando juntos para ayudar a financiar la innovación tecnológica para apoyar a las comunidades de Burundi a adaptarse a la subida del nivel del agua y crear resiliencia a las inundaciones y sequías inducidas por el clima.
Con motivo del inicio de la Cumbre sobre la Transformación de la Educación en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, nuestra Coordinadora Residente en Bosnia y Herzegovina reflexiona sobre los importantes avances que las Naciones Unidas y sus asociados han realizado para promover una educación más equitativa e inclusiva en todo el país.
A continuación, conozca a grandes rasgos la perspectiva del Asesor Especial para la Cumbre sobre la Transformación de la Educación, Leonardo Garnier, originario de Costa Rica, sobre la génesis de la encrucijada actual en la que se encuentra la educación, con especial énfasis en la región de América Latina y el Caribe.
El informe "La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030", lanzado el pasado 8 de septiembre de 2022, revela cinco tendencias regionales que sintetizan el ciclo de 2015 a 2021. Se explica cómo las dificultades económicas y los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19 contribuyeron a la desaceleración y el estancamiento en el avance de los logros educativos entre 2015 y 2021 respecto a las metas del ODS4 de la Agenda de Educación 2030.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno en 162 países y territorios, coordinando programas conjuntos y abordando a diario una serie de prioridades multifacéticas e iniciativas clave — desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria.