El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) firma un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con el gobierno de Santa Lucía para apoyar una expansión a 1.000 hogares del Programa de Asistencia Pública (PAP, por sus siglas en inglés) para esta nación, como parte de la respuesta del país a la COVID-19.
Poco más de un año antes de que surgiera el nuevo coronavirus, países de todo el mundo se unieron para adoptar el Pacto Mundial sobre los Refugiados (GCR, por sus siglas en inglés), un nuevo marco para gestionar grandes movimientos de refugiados de manera más equitativa entre los Estados.
Durante seis años, los habitantes de Donbass, Ucrania, han vivido con miedo. Y ahora, miedo a un virus que ha causado estragos en el mundo y que amenaza con intensificar todos los retos asociados a una crisis humanitaria.
Desde la banca hasta la entrega de alimentos y la reserva de taxis, Uganda se está acostumbrando rápidamente a muchas de las herramientas en línea que son comunes en las economías desarrolladas y que no dependen de las interacciones cara a cara.
Mongolia ha registrado muy pocos casos de COVID-19, menos de 300 hasta la fecha, a pesar de su frontera porosa de más de 4.000 kilómetros con China. Sin embargo, el país enfrenta un gran impacto económico de la pandemia, dice Tapan Mishra, el Coordinador Residente de la ONU en Mongolia.
En Kuwait, la ONU ha jugado un papel importante en contrarrestar la retórica xenófoba, la cual ha culpado falsamente a los trabajadores migrantes de la propagación del COVID-19. En este artículo de opinión, Tarek Elsheikh, Coordinador Residente de Naciones Unidas en el país, destaca los esfuerzos que se están realizando para salvaguardar los derechos de los residentes extranjeros.
En su Somalia natal, la diseñadora Nimco Adam era conocida como la Reina del Tie Dye, que pasaba horas sumergiendo telas en cubas de tintes químicos para utilizarlas en sus colecciones. Pero un día perdió el sentido del olfato.
Los equipos de las Naciones Unidas en todo el mundo continúan apoyando la recuperación ambiental y socioeconómica de las comunidades más vulnerables. Hoy, destacamos el esfuerzo coordinado de los equipos al 30 de junio de 2020.
Junto con las autoridades nacionales, el sector privado y otros asociados, los equipos de la ONU que prestan servicios a 162 países y territorios continúan priorizando la lucha contra COVID-19. Hoy, destacamos algunos de sus trabajos a partir del 19 de junio de 2020.
Los Coordinadores Residentes de la ONU y sus equipos están aumentando los esfuerzos en 162 países y territorios para garantizar que nadie se quede atrás durante esta pandemia mundial.