Un poeta y compositor llamado Jotamont escribió que las islas de Cabo Verde son “Diez Pequeños Granos de Tierra” en el medio del Atlántico—una pequeña nación archipiélago a 500 kilómetros de la costa oeste de África. Las Naciones Unidas (ONU) ha estado allí presente apoyado a la nación de Cabo Verde durante sus 45 años de independencia
La pandemia de COVID-19 ha sacudido al mundo en su núcleo, profundizando las desigualdades preexistentes. Esta crisis mundial ha intensificado la violencia contra las mujeres y las niñas, y ha impedido aún más que mil millones de personas que viven con discapacidades obtengan acceso a la educación y a servicios vitales para salvar vidas.
Nos enfrentamos a una pandemia devastadora, a niveles nunca antes vistos de calentamiento global, a nuevas cotas de degradación ecológica y a nuevos reveses en nuestra labor en pos de los objetivos mundiales de un desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible.
COVID-19 es un virus amenazante que se ha extendido ferozmente por todo el mundo. Desafortunadamente, las comunidades que ya eran vulnerables corren un riesgo aún mayor durante la pandemia. Los equipos de las Naciones Unidas en los países y territorios de todo el mundo están intensificando sus esfuerzos para proporcionar un apoyo específico e innovador para llegar a los más vulnerables.
En medio de una pandemia mundial, encontramos a mujeres en la primera línea en todas partes, como jefas de gobierno, legislatura, trabajadoras de la salud, líderes comunitarias y más. ONU Mujeres presenta cinco ejemplos.
El 15 de octubre, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, designó a Issa Sanogo, de Cote d’Ivoire, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Madagascar, con la aprobación del Gobierno anfitrión.
La pandemia COVID-19 ha sacudido al mundo hasta la médula. Nos ha presentado a las Naciones Unidas un multidimensional desafío para implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La batalla contra la COVID-19 continúa para países de todo el mundo. Los equipos en el terreno mantienen su firme compromiso de luchar contra la COVID-19.
A raíz de la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo, para prevenir y reducir la diseminación del Covid-19, el gobierno Argentino dispuso del "Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio" para todo el país desde el 20 de marzo.