Ahora que el mundo celebró el cuarto Día Internacional de la Educación el 24 de enero, necesitamos un compromiso renovado para transformar la educación y construir un futuro mejor para nuestros niños y niñas, en consonancia con las promesas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Está bien establecido que la clave para un futuro mejor para los niños y niñas de cualquier país reside en la educación de calidad. No es diferente para Lesotho, un país demográficamente joven de renta media-baja donde casi el 40% de la población es menor de 18 años.
El equipo de las Naciones Unidas en Afganistán ha lanzado su Marco de Compromiso de Transición de Una ONU (One-UN Transitional Engagement Framework, TEF, en inglés) para ayudar a los afganos en 2022. El FET es el documento de planificación estratégica general que garantiza la coordinación del trabajo del equipo de las Naciones Unidas para reducir el sufrimiento del pueblo afgano salvando vidas, manteniendo los servicios esenciales—como la sanidad y la educación—y preservando los sistemas comunitarios esenciales.
Los equipos de las Naciones Unidas están intensificando sus esfuerzos en todo el mundo para hacer frente a la COVID-19 y a su variante más reciente: ómicron. También están ayudando a los países a enfrentarse a retos multidimensionales como el aumento de la violencia de género y la inestabilidad política.
Las inundaciones son responsables de cerca de dos tercios del total de víctimas humanas causadas por desastres naturales en los últimos 40 años. Por ello, la gestión del riesgo de inundaciones forma parte de las estrategias de reducción del riesgo de catástrofes que son tan importantes, especialmente en Oriente Medio y el Norte de África.
"Apocalíptico" es la palabra que me vino a la mente cuando visité las comunidades de las zonas naranja y roja apenas nueve días después de la devastadora erupción del volcán La Soufrière.
Los equipos de las Naciones Unidas están trabajando incansablemente con las autoridades y los asociados para responder a la pandemia en curso y a otros desafíos multidimensionales en todo el mundo. Hoy destacamos algunos de los esfuerzos coordinados.
Según un reciente informe de la ONU, el cambio climático se está produciendo a un ritmo más rápido de lo que se pensaba. Eso no es nada nuevo en los Balcanes Occidentales, que se consideran uno de los puntos calientes del cambio climático en el mundo.
Haití se enfrenta a una serie de “carreras contrarreloj” para hacer frente a las crisis que, si no se abordan, podrían tener graves y negativas consecuencias para el futuro del país a largo plazo, según el funcionario de mayor rango de la ONU en materia de ayuda humanitaria y desarrollo en el país.
Los equipos de la ONU y sus asociados están entregando vacunas contra la COVID-19 y suministros de emergencia en todo el mundo. Hoy destacamos algunos de esos esfuerzos.
El aumento de las inversiones en los sistemas locales de distribución de alimentos es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición sostenibles de las personas desplazadas por la fuerza y de las comunidades de acogida, según afirman tres agencias de la ONU con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra el 16 de octubre.