Es el momento de decir: basta. Basta de maltratar la biodiversidad. Basta de matarnos a nosotros mismos con el carbono. Basta de tratar la naturaleza como un retrete. Basta de quemas, perforaciones y minas cada vez más profundas. Estamos cavando nuestra propia tumba.
Hama Sorka, un pescador de 75 años de Saguia, en Niamey, Níger, observa el lugar donde se encontraba su casa antes de ser arrasada por las inundaciones que asolaron su barrio en octubre de 2020.
Una de las muchas formas en las que la ONU cambió su forma de trabajar sobre el terreno hace tres años ha sido el innovador rol que han adquirido los datos en nuestro trabajo en pro de una mayor transparencia y rendición de cuentas.
Las mujeres rurales no suelen ser el centro de atención. Sin embargo, deberían serlo, porque en países como Haití, por ejemplo, el cual es vulnerable a los desastres naturales y al cambio climático extremo, estas mujeres demuestran un nivel de coraje y resiliencia extraordinarios.
La pobreza es una responsabilidad moral de nuestro tiempo. Por primera vez en dos décadas, la pobreza extrema está aumentando. El año pasado, alrededor de 120 millones de personas cayeron en la pobreza cuando la pandemia de COVID-19 causó estragos en las economías y las sociedades.
El equipo de las Naciones Unidas en el país (UNCT) en Zimbabwe ha finalizado su Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, el cual es el documento que guía el modo en que las Naciones Unidas trabajarán con el Gobierno y los asociados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Naciones Unidas se encuentran en una época de reformas y los equipos de país en todo el mundo están creando estrategias orientadas al futuro para que la ONU pueda trabajar de la manera más eficaz para ayudar a que todas las personas prosperen.
El Secretario General António Guterres explica sobre los esfuerzos vitales que la Organización Mundial de la Salud tomará para continuar trabajando hacia la equidad de las vacunas en todo el mundo.
Hoy, en el Día Internacional de la Traducción, rendimos homenaje a la labor de los numerosos editores, traductores y otros profesionales multilingües que contribuyen a fomentar el desarrollo y a fortalecer la paz y la seguridad mediante el intercambio de palabras que unen al mundo en torno a valores y principios universales.
Tras años de preparativos y compromisos, y un aplazamiento de un año completo debido a la COVID-19, la Expo 2020 abrirá sus puertas a los visitantes presenciales el 1 de octubre de 2021 durante seis meses. En concordancia con las experiencias pasadas y dado el gran valor de la convocatoria de exposiciones mundiales, y por invitación del Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, las Naciones Unidas estarán presentes en la Expo 2020 de Dubai.