La celebración del trigésimo aniversario de la adhesión de Bosnia y Herzegovina a las Naciones Unidas comenzó la semana pasada con un programa oficial en la Asamblea Parlamentaria de Bosnia y Herzegovina en Sarajevo y continuó con la segunda edición del Festival #ImagineChange de las Naciones Unidas en la Plaza de Bosnia y Herzegovina.
Acción para el clima
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
Llegaré a Bangkok, Tailandia, para participar en la 78ª sesión de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESPAP). Allí se reunirán los líderes de la región, junto con las partes interesadas, para debatir e idear un programa de recuperación sostenible tras la COVID-19, bajo el lema "Un programa común para avanzar en el desarrollo sostenible en Asia y el Pacífico". Durante mi estancia en Bangkok, me reuniré con líderes, con los equipos de las Naciones Unidas en los países, con representantes de la juventud y con organizaciones de la sociedad civil.
Representantes de los gobiernos de los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), funcionarios de alto nivel de la ONU y representantes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se reunieron esta semana en la sede de la ONU para compartir las mejores prácticas y debatir cómo avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en países que han sufrido el impacto de múltiples shocks, como los huracanes, la pandemia de COVID-19 y la erupción, hace un año, del volcán La Soufrière en San Vicente y las Granadinas.
Para un mundo en crisis, rescatar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) "debe ser nuestra máxima prioridad común", dijo el martes el jefe de las Naciones Unidas a los Estados Miembros en una reunión clave sobre desarrollo en Nueva York.
Palabras pronunciadas por la Vicesecretaria General de la ONU, Amina J. Mohammed, en la reunión de hoy del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) sobre las actividades operacionales para el desarrollo. En su discurso, la Sra. Mohammed, que preside el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible en nombre del Secretario General de la ONU, presentó el informe de la presidenta del GNUDS sobre la Oficina de Coordinación del Desarrollo.
El 8 de mayo de 2022, en vísperas de la Conferencia de las Partes (COP15) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, visitó Soubré, la capital de la región de Nawa, en el suroeste de Côte d'Ivoire: una de las regiones productoras de cacao más importantes del país. CON
Además de desarrollar habilidades tecnológicas básicas, STEM ayuda a los estudiantes a mejorar su capacidad de resolución de problemas, pensamiento crítico, adaptabilidad, comunicación y trabajo en equipo. Este tipo de clases es especialmente importante para las niñas, ya que les da la confianza, las habilidades y las herramientas para prosperar en un campo que todavía está dominado por los hombres.
Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres
La infodemia de la COVID-19 ha interrumpido varias campañas de vacunación rutinaria en todo el mundo. En Togo, para hacer frente a este desafío, las autoridades sanitarias realizan importantes esfuerzos de educación y comunicación para preservar los logros de la inmunización y recuperar la confianza de la población en las vacunas que salvan vidas, como la de la poliomielitis.
Nuestros equipos de la ONU están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países ante la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación sin problemas. Diariamente, abordan una serie de prioridades multifacéticas e implementan iniciativas clave en diversos ámbitos—desde la acción climática hasta la igualdad de género y la seguridad alimentaria—y utilizan enfoques innovadores para la resolución de problemas para servir mejor a las comunidades. A continuación se presentan algunos de los aspectos más destacados de su trabajo durante este mes.
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, ha hecho un llamamiento a los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas en Europa y Asia Central para que ayuden a garantizar que la región no pierda impulso mientras sus 18 países y territorios se esfuerzan por cumplir la ambición de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.