El premio Rey Hamad al empoderamiento juvenil reconoce los esfuerzos de los jóvenes por convertirse en ciudadanos eficaces y productivos, que contribuyen al bienestar de sus comunidades y del medio ambiente y ayudan a promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Con motivo del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebra en Lisboa, he decidido escribir este blog para compartir un mensaje sencillo e importante: sólo tenemos una tierra y un océano, y todos tenemos la responsabilidad de defender nuestro planeta, de alimentar, restaurar y proteger sus sistemas y recursos naturales.
Un segundo estudio sobre el discurso de odio y la discriminación realizado por el equipo de las Naciones Unidas en Costa Rica reveló que, aunque ha habido un aumento general del discurso de odio en este país centro americano, existen ciertos grupos que se han visto más afectados que otros.
En los últimos años, el discurso de odio, la estigmatización y las narrativas discriminatorias comenzaron a aflorar en las redes sociales y fuera de ellas, creando cada vez más una división y una atmósfera tóxica en el país. De hecho, el discurso de odio y la discriminación crecieron un 71% durante el último año.
Dirigentes de diferentes entidades de la ONU, Estados Miembros y organizaciones de personas con discapacidad se reunieron el martes 14 de junio en Nueva York para debatir los avances en la aplicación de la Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad.
Alrededor de 60 mil familias han recibido llamadas de esperanza gracias al apoyo de miles de voluntarias/os, una estrategia de cooperación liderada entre tres agencias ONU: WFP, PNUD y el Programa de Voluntarios ONU, mediante el voluntariado virtual ‘Nutriendo esperanzas, protegiendo familias’.
Durante una visita a Tayikistán, la Vicesecretaria General, Amina Mohammed, felicitó al país por su trigésimo aniversario de pertenencia a las Naciones Unidas y asistió a la ceremonia de firma de un Marco de Cooperación que "refleja nuestra sólida alianza". El documento conjunto entre Naciones Unidas y Tayikistán, que fue firmado el martes por el Primer Ministro Kokhir Rasulzoda y la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas Sezin Sinanoglu, establece las prioridades y los objetivos de desarrollo nacional para los próximos cuatro años.
El Foro de los Océanos de la ONU identifica opciones de cambiar el rumbo político de una forma sostenible en beneficio de los recursos marinos y de las personas que dependen de ellos.
Nuestros equipos de las Naciones Unidas están sobre el terreno, trabajando con los gobiernos y las principales partes interesadas para reforzar las respuestas de los países a la pandemia de COVID-19, ayudando a garantizar una recuperación armoniosa.
Consciente de que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible requeriría una ruptura significativa con el enfoque habitual de la planificación del desarrollo, el Gobierno de Cabo Verde unió fuerzas con el equipo de las Naciones Unidas en el país, dirigido por Ana Graça, la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, para organizar un ejercicio de visión de "crucero hacia el futuro" que ayudara a diseñar el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2023-2027 (MCNUDS).